miércoles, noviembre 29

En constante circulación

    El sistema circulatorio es el medio por el cual los nutrientes llegan a las celulas de nuestro cuerpo y los desechos son retirados de ellas y su buen funcionamiento es escencial para la vida y la buena salud. Está estrechamente relacionado con los otros sistemas que también forman parte del cuerpo humano. Distribuye los nutrientes obtenidos por el sistema digestivo, realiza el intercambio de gases para poder oxigenar el cuerpo mediante el sistema respiratorio y transportan los desechos para ser eliminados por el sistema excretor.

    Está compuesto por el corazón, las venas, las arterias, las arteriolas y los capilares. Las arterias son conductos que llevan sangre oxigenada a los órganos del cuerpo de mayor magnitud, desde el corazón hacia cada uno de los demás órganos. Nacen en lasllamadas 'arteria pulmonar' y 'arteria aorta', una del ventrículo izquierdo y la otra del ventrículo derecho respectivamente. Se diferencian de las venas porque las mismas están reguladas por diversas válvulas que regulan y controlan la entrada y salida de sangre, poseen además muchísima más elasticidad. Las venas son conductos que llevan la sangre al corazón, desde los órganos del cuerpo. Dos de ellas llegan al corazón, llamadas venas 'cavas', otras cuatro son las llamadas 'pulmonares'. El par de venas cavas llevan la sangre al corazón por la aurícula derecha, y las pulmonares llevan sangre de los pulmones a la aurícula izquierda. 

    El circuito que recorre la sangre es un tanto más complejo de lo que parece. El cuerpo necesita energía y la gana cuando las células producen ATP. Para que estas últimas puedan producirlo necesitan oxígeno. Como dijimos antes la sangre distribuye el oxígeno a estas células y recogen de ellas, los desechos. Sin embargo, no existe un punto específico en el cual el circuito de sangre comienza. Podríamos tomar el corazón como punto de partida y decir que de él sale la sangre oxigenada por una arteria hacia los órganos del cuerpo. La sangre, al tener que estar constantemente oxigenando las células, una vez que distribuye el oxígeno, se dirige a los pulmones para “recoger” más oxígeno y deshacerce del dióxido de carbono entre otros desechos.

   Si una vena sufre una dilatación permanente se denomina 'vena varicosa'. Esto se debe a que las válvulas dejan de funcionar de forma adecuada, o a que el volumen de sangre de las venas aumenta; por lo general, ambas situaciones concurren y están interrelacionadas. En teoría cualquier vena puede desarrollar varices, aunque es más probable que aparezcan más en unas que en otras. Estos ductos llevan la sangre carboxigenada de nuevo al corazón desde los órganos. En la parte superior, por encima del corazón, para que esto ocurra la sangre simplemente “cae”. Para que la sangre de la parte inferior suba, se necesita más presión, es por eso que las várices son más comunes en los miembros inferiores. ¿Cómo se forman? pues cuando aumenta la cantidad de sangre en la vena aumenta la presión, esto ocurre a tal punto que el liquido es obligado a salir de los vasos sanguíneos, generándose un corte en la vena. La sangre queda acumulada entre los tejido produciendo el edema.

    Está de más decir que debemos estar constantemente atentos a nuestra salud. Para mantenernos dentro de este estado el ejercicio regular en conjunto con una dieta sana son la mejor opción. Evitar el sedentarismo y mantener el flujo sanguíneo es escencial. Debemos aprender también que hay alimentos que nos hacen mejor que otros pero que al fin y al cabo todo en exceso es malo. 



viernes, noviembre 24

miércoles, noviembre 22

Another type of Quarterly

As we read An Inspector Calls, and a great number of poems and stories during the last three years to sit for IGCSE Literature, we were asked to choose some of these written creations to make a presentation or document where we expressed two themes of each of them. This would be the Literature Quarterly of 2017.



sábado, septiembre 30

La vida es aspirar, respirar y expirar. ~Salvador Dalí.


Trabajamos con el sistema respiratorio, nos informamos acerca de cómo funciona y cómo, por ejemplo, el tabaquismo lo daña. Investigamos acerca de la función de cada uno de los órganos que componen el sistema y creamos un cuadro agregando asdemás, que enfermedades o daños pueden ocurrirles.

lunes, septiembre 18

¿Quién consume a quién?

   En América, el hábito de fumar mata a mas de 440,000 personas cada año, más muertes que las que causan el alcohol, las drogas ilegales, los homicidios, suicidios, accidentes automovilísticos y el SIDA. Entre 1964 y el 2004, más de 12 millones de americanos murieron prematuramente por el tabaquismo y es casi seguro que, de los fumadores actuales en los Estados Unidos, otros 25 millones morirán de enfermedades relacionadas con el hábito de fumar. Está de más decir que es un tema que debe ser comunicado.
   Nos informamos acerca del tabaquismo, los componentes del cigarrillo y lo que éstos producen en nuestro organismo. Con los datos encontrados creamos una infografía.

martes, agosto 29

Autoconocimiento



Las mujeres y los hombres somos parecidos de muchas formas, sin embargo a simple vista, en la mayoría nos diferenciamos.
La Educación Sexual Integral se encarga de enseñar acerca de la sexualidad y la genitalidad. Es decir "lo que pasa entre las orejas y lo que pasa entre las piernas" respectivamente.
Trabajamos investigando acerca de la genitalidad, el sistema reproductor. Los órganos sexuales del hombre y de la mujer son muy distintos y para explicarlos intervenimos imágenes con Thinglink.

jueves, agosto 24

Para Quien Lea

   Cuando vemos un afiche así, las primeras palabras que se nos vienen a la mente son cuidado, protección, salud, seguridad, enfermedad, virus... El VIH es una de las infecciones más conocidas, siendo así, el perfecto ejemplo al hablar de las enfermedades de transmición sexual. Pero ¿Qué tanto se dedica la sociedad a la educación sexual integral (ESI)? Afortunadamente esta pregunta que comienza a repetirse cada vez más, logrando así concientizar acerca de la necesidad de informar.

   Las enfermedades pueden prevenirse, entre tantas otras formas, con el uso del preservativo. Esto es lo que trata de transmitir el afiche. Las enfermedades de transmisión sexual nos pueden afectar a todos, sin importar el género, la orientación sexual, o el lugar en el mundo en el que estemos, puesto que son pandemias. 

   El título del afiche puede interpretarse de diversas formas.
1. La decisión de utilizar protección la tomamos cada uno de nosotros. Las personas que conocen el correcto uso de los métodos anticonceptivos (aunque puede haber gente que no sepa) determina si utilizarlo/s o no.
2. La acción de comunicar acerca del tema es tarea de los lectores del mismo afiche. De nuevo le damos importancia a la difusión de información. ¿Cuanta gente realmente sabe que no es lo mismo el VIH y el SIDA?
3. El nivel que alcanzó la tecnología hasta hoy en día nos permite, entre otras cosas, detectar el VIH y no hay razón para desaprovechar la oportunidad de chequearse.

El siguiente es un video explicativo acerca del VIH. Como dije antes, es tan solo una de las enfermedades de transmicion sexual existentes, lo que significa que existen muchas mas. Si estás informado, entonces cuídate, no esperes a enfermarte para valorar tu salud.



Por último, aquí esta una nube de tags referentes al tema.